Cora Cabada de Oliveira – «Defiendo con certeza que nuestros artistas sobresalen en todas las disciplinas»

Cora Cabada de Oliveira es Coordinadora Cultural en el Consulado General de España en Nueva York. Esta viguesa es la trabajadora más joven del Consulado y, desde Manhattan, promociona y da soporte a los artistas españoles en la Gran Ciudad. Conocemos un poco más a Cora gracias a esta entrevista de la mano de nuestra compañera Ana Simoneta.

Ana Simoneta – Cuéntanos, Cora. ¿Cómo acaba una viguesa en Nueva York? ¿Cómo era tu vida antes de mudarte a EEUU? ¿Qué te llevó allí?

Cora Cabada: La verdad es que soy una enamorada de Vigo y para mí no hay nada como volver a casa. Pero la ilusión y las ganas de crecer, tanto personal como profesionalmente, me animaron a cruzar el charco. Nueva York siempre fue un sueño que nunca pensé que se fuese a hacer realidad. Recuerdo como si fuese ayer cuando estaba escribiendo la solicitud de las prácticas en Nueva York mientras me decía a mí misma “Cora, estás perdiendo el tiempo”. Ya pasaron casi nueve años de esa solicitud y aquí sigo. Si en algo creo es que hay que intentarlo, ya que el no lo tienes siempre.

A.S. – Tu trabajo como coordinadora cultural en el Consulado General de España en Nueva York te ha permitido colaborar con algunos de los artistas y algunas de las instituciones más prestigiosas del mundo. ¿Hay algún proyecto o evento en particular que consideres un hito en tu carrera o que apetezca compartir?

Me siento muy afortunada de poder estar en contacto diario con toda la riqueza cultural que tiene España pues defiendo con certeza que nuestros artistas sobresalen en todas las disciplinas. Tener éxito en una ciudad con una oferta cultural tan amplia no es fácil y España lo consigue diariamente, realmente es emocionante. Todos los días del año tenemos una obra de teatro, un ballet, un desfile de moda, una exposición, un concierto o una película española que conquista al público neoyorquino, un público exigente y muy entrenado que escoge la cultura española entre miles de opciones.

Sin duda, lo que más me gusta es ayudar a los jóvenes que están empezando; esta ciudad es como un trampolín para cualquier carrera, pero sobre todo para las carreras artísticas.

En particular, como gallega, esta primavera organizamos dos eventos que me hacen mucha ilusión.

Presentaremos en la gran manzana Fillos do Vento: A Rapa, dirigida por el gallego Brais Revalderia, un ambicioso proyecto que combina documental cinematográfico e innovación inversiva para llevar la tradicional e icónica Rapa das Bestas de Sabucedo al público Internacional; y como viguesa traemos por primera vez a EEUU a Iván Ferreiro y Amaro Ferreiro que darán un concierto acústico en Shift Midtown a lado de Times Square, en el epicentro de la ciudad.

«Mi mayor felicidad como Coordinadora Cultural es saber que el mes siguiente va a ser totalmente distinto al anterior, otra disciplina, otro artista, otro escenario, otro barrio…»

Cora Cabada

A.S. – En tu día a día, tienes que gestionar la relación entre la cultura española y la estadounidense. ¿Cuáles dirías que son los mayores retos a la hora de promover nuestra cultura en una ciudad tan diversa como es Nueva York? ¿Hay algún lugar especial para la cultura gallega?

Creo que el mayor reto, y la clave, es la alianza público-privada, copiar el modelo americano y conseguir que las empresas se involucren. España es una potencia cultural y tiene que proyectarse más.

Son tantos los emigrantes que llegaron a NY que se puede decir que son muchos los rincones de la ciudad en los que puedes encontrar cultura gallega. Pero sin duda el más importante es la Casa Galicia donde el baile y la música gallega tienen su sitio en Nueva York. Pero no sólo en la actualidad, ya fue en 1945 cuando Castelao, en su paso por Nueva York, reconoció la Casa de Galicia como un referente que perduraría en el tiempo.

A.S. – ¿Cómo es un día a día como Coordinadora Cultural en Nueva York?

Aquí ningún día es igual a otro. Nueva York es conocida como la ciudad que nunca duerme y, en el ámbito cultural, sucede lo mismo, aquí no existe una semana tranquila. La fuerza de la multiculturalidad es pura magia y realmente la calma no existe. Los creadores no paran y esta ciudad inspira a los diferentes artistas cada segundo. Mi mayor felicidad como Coordinadora Cultural es saber que el mes siguiente va a ser totalmente distinto al anterior, otra disciplina, otro artista, otro escenario, otro barrio…

A.S. – ¿Qué le dirías a una persona que quiera probar suerte en Estados Unidos? ¿Algún consejo?

“Vida solo hay una”; que se atreva y que se lance a la aventura. Pues estoy convencida de que la experiencia valdrá la pena, (y la alegría). 


¿Te has apuntado ya al próximo «De cañas con…»?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El titular del sitio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.