«El sector TIC implica estar siempre actualizándose, investigando y adaptándose a las nuevas tecnologías y nuevas formas de hacer las cosas» – Sofía Pena

En esta entrevista hablamos con Sofía Pena, Talent Acquisition Specialist en NTT DATA, una de las principales consultoras tecnológicas a nivel global. Con una trayectoria enfocada en la selección de talento en el ámbito IT, Sofía ha trabajado en distintos entornos de reclutamiento, especializándose en la captación y gestión de perfiles tecnológicos. Su experiencia le ha permitido desarrollar una visión integral sobre los desafíos actuales del sector, la importancia de la atracción de talento y el impacto de la digitalización en los procesos de selección. Charla con ella nuestra compañera Ana Lima.

Ana Lima .- ¿Qué es lo que más te atrajo del ámbito de la selección y qué te motivó a especializarte en este ámbito?

Sofía Pena .- Mi interés por el ámbito laboral y la importancia de las personas para las organizaciones surge en la universidad. La forma de interactuar de los diferentes grupos, las diferentes dinámicas de trabajo y liderazgo, la gestión de los conflictos, etc., se sustentan siempre en el tipo de personas que integran cada uno de los equipos. Por ello, conocer en detalle a cada miembro del equipo, saber cuáles son sus fortalezas, conocer sus intereses…, hará que pueda optimizarse mucho más el día a día en la compañía. Hacer un buen proceso de selección y gestionar bien las expectativas es clave para fomentar el buen funcionamiento de los equipos, consolidar un ambiente distendido y agradable, reducir la rotación y potenciar el talento.

AL .- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta actualmente un recruiter en tecnología?

SP .- La diversidad de los perfiles es muy amplia a nivel tecnológico, pero también a nivel competencial. Buscar una persona que cumpla todos los requisitos imprescindibles en el campo técnico y también en la perspectiva más humana, es complejo. Cada uno de los roles va asociado a unas hard y soft skills que debemos tener siempre presentes para asegurarnos de que encaja en las tareas que vamos a asignarle, pero no debemos olvidar que la cultura de la compañía es igual de importante que esos dos aspectos anteriores: debe compartir los valores, la forma de trabajar y la forma de abordar las diferentes cuestiones de forma interna.

Por otro lado, surgen nuevas necesidades en las que no hay personas con mucha experiencia, la disponibilidad del talento es muy limitada y seguimos manteniendo una brecha de género muy amplia.

AL .- En un mercado tan competitivo, ¿qué estrategia consideras efectiva a la hora de atraer talento?

SP .- Es importante personalizar siempre el mensaje: adaptar nuestros discursos a cada una de las realidades y diversidades que se encuentran en la sociedad. En algunos casos, es más importante comentar el proyecto y tecnologías con las que se trabajarán, en otros se valora más la conciliación o el salario, tenemos que personas que valoran más la formación… La clave es generar una imagen de marca que represente un poco los aspectos más centrales, como los que comentaba anteriormente, e ir profundizando en lo que le interesa a cada persona en concreto. Para cada perfil, el enfoque y la aproximación será diferente.

AL .- Desde tu experiencia, ¿qué errores a nivel general suelen cometer los candidatos en entrevistas para puestos IT?

SP .- Depende del tipo de perfil, pero, en mi caso, valoro mucho que hagan preguntas relacionadas con la compañía, el proyecto, la forma de trabajar, la formación interna… Cuando un candidato/a tiene un papel absolutamente pasivo, no suele encajar demasiado en la cultura proactiva y creativa.

No obstante, lo más importante para no cometer este tipo de errores es investigar un poco acerca de la empresa: si conocen sus valores, su forma de trabajar, el tipo de clientes o tecnologías, pueden orientar mucho mejor las respuestas y saber si ese tipo de compañía también les puede encajar. Un proceso de selección siempre es un proceso bidireccional, donde candidato/a y empresa tienen que valorar si encajan en las expectativas de ambos.

«Tienes que estar dispuesto/a a equivocarte mucho, a aprender constantemente, a apoyarte en el equipo que tengas a tu lado»

sofía pena

AL .- Además de la experiencia técnica, ¿qué aspectos valoran más las empresas a la hora de contratar talento tecnológico?

SP .- En mi caso, la comunicación, la proactividad y la flexibilidad. El sector TIC implica estar siempre actualizándose, investigando y adaptándose a las nuevas tecnologías y nuevas formas de hacer las cosas, por lo que es muy importante que las personas que formen parte de este colectivo estén dispuestas a aprender, compartir conocimiento y evolucionar.

AL .- ¿Qué consejos darías a quienes buscan su primera oportunidad en el sector IT?

SP .- Creo que hay algunos aspectos clave que hacen que puedan expresar mejor su potencial durante una entrevista:

  • Elegir empresas target que encajen con lo que buscan (tecnologías, proyectos, clientes, cultura…).
  • Organizar el discurso con todo lo que puedan contar (proyectos personales, prácticas en empresas que hayan podido realizar, trabajos de clase que tengan cierta relevancia, voluntariados…).
  • Estar abiertos a escuchar propuestas y abordar las cuestiones desde diferentes puntos de vista (proyectos diferenciales en los que quizá no habías pensado, plan de carrera que puedan ofrecerte…).

AL .- ¿Qué consejos darías a quienes quieran desarrollar una carrera en selección de talento, especialmente en el ámbito tecnológico?

SP .- El recruiting en el ámbito IT tiene algunos retos que son ampliamente conocidos: el conocimiento de las tecnologías y los diferentes roles, la dificultad para atraer talento, la brecha de género… Cuando yo empecé en el sector tenía muy poquito conocimiento sobre selección y sobre tecnología, pero la mejor forma para aprender fue a base de prueba y error. Tienes que estar dispuesto/a a equivocarte mucho, a aprender constantemente, a apoyarte en el equipo que tengas a tu lado (también se puede aprender de sus experiencias y errores) y a proponer ideas aunque no te parezcan del todo correctas (si no se ajusta, los matices que te aporten te harán aprender, y si puede implementarse, el equipo habrá recibido un soplo de aire fresco con algo en lo que quizá nunca habían pensado).


¿Te has apuntado al próximo «De cañas con…»?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El titular del sitio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.