Modaes, diario líder en información económica del negocio de la moda en España, está dirigido actualmente por la coruñesa Iria Pérez Gestal.
El medio que cuenta con más de 12 años de trayectoria empresarial, cuenta con una audiencia profesional, de alta influencia en un sector de gran dinamismo y un reconocido prestigio como es la moda.
Conoce más a su directora de la mano de Leticia Río.

Leticia Río: ¿Cómo es asumir el reto de dirigir un medio de comunicación como Modaes antes de los 30?
Iria Pérez Gestal: Es una gran responsabilidad con los lectores, con los fundadores de la empresa y con el resto del equipo: el listón estaba muy alto y hay que hacerle justicia. Pero al mismo tiempo en Modaes siempre ha habido la vocación de seguir innovando, de seguir probando y haciendo cosas nuevas. Somos un medio joven y pequeño, y desde que alguien tiene una idea hasta que se ejecuta a veces pasan sólo unas horas, y eso es muy emocionante. Dicen que los millennials cambiamos rápido de trabajo porque nos aburrimos pronto. Yo llevo ocho años aquí y no me ha dado tiempo.
Dicen que los millennials cambiamos rápido de trabajo porque nos aburrimos pronto
Iria pérez gestal
L.R: Además de dirigir un medio, tienes que liderar un equipo. ¿Cuál es el principal reto?
I.P: La gestión del caos. Somos cuatro medios en el grupo (Modaes, Palco23, EjePrime y PlantaDoce) con cuatro equipos de periodistas más un equipo transversal, en el que aspiramos a hacer un buen periodismo económico con análisis, exclusivas y noticias en tiempo real. El reto está en lograr que lo urgente no te impida ver lo importante y que, si es posible, nos lo pasemos bien haciendo lo que hacemos.
L.R ¿Qué pensaría la Iria de 18, que iniciaba la carrera en la Universidade de Santiago, si te viera ahora?
I.P: Soy un poco cursi y la verdad es que pienso mucho en ella, estaría muy orgullosa. Quizás se lo creería más la Iria de 18 años que la de 22. A veces cuanto más lejos tienes tus metas más fácil es marcártelas, porque todo te queda lejos, pero cuando te gradúas de repente piensas: vale, ¿y ahora cómo lo hago?
L.R: Mientras estudiamos en la universidad, aprendemos, sobre todo, muchos conocimientos teóricos, pero a la práctica nos enfrentamos al terminar. ¿Podrías mencionar algo que te llevaste de los 4 años de periodismo? ¿Y algo que te hubiera gustado haber tenido?
I.P: Las lecturas que me recomendó Miguel Anxo Bastos, no tengo ninguna duda. Le dije que me gustaba la moda y me recomendó a Veblen y Lipovetsky. También recuerdo un trabajo en primero, en una de las primeras clases, que nos hicieron salir a la calle y buscar una noticia en el barrio, esa sensación de hoja en blanco que luego tienes tantas veces. Eché en falta más práctica, sobre todo de prensa escrita, y de gestión de temas y de fuentes. Sé cuáles son los tipos de fuentes, qué es un off the record… ¿Pero, cómo gestiono una llamada con un director de comunicación que sé que va a intentar que no se publique? ¿Cómo tiras del hilo de un tema? ¿Cómo encuentras fuentes?
L.R: Hablando del presente, ¿qué consideras que te ha llevado a llegar adonde estás ahora? Y si piensas en el futuro, ¿qué aspiraciones tienes?
Siempre hace falta un poco de suerte para dar el primer paso. Si yo no hubiera estado en Barcelona y no hubiera tenido a Pilar Riaño de profesora en el posgrado quizás nunca hubiera hecho prácticas en Modaes. Después, mucho trabajo y muchas ganas de seguir aprendiendo. A futuro, el primer paso es hacer el mejor periodismo posible en Modaes y llevar adelante todos los proyectos que tenemos en mente.
L.R: Hablamos de talento galego y visibilizar Galicia, ¿nos lo creemos lo suficiente?
I.P: Absolutamente no, pero afortunadamente creo que esto está empezando a cambiar. Tenemos grandes directivos, grandes empresas y start ups innovadoras de éxito que ocupan páginas en los principales diarios económicos de España. Y además, y esto no es baladí, caemos bien: ahora que se habla tanto del networking, no hay tema que me haya servido para empezar más conversaciones que decir que soy gallega. Siéntate en una mesa con cinco consejeros delegados y di que eres de A Coruña: todos tienen un primo en Muros, un hermano que veranea en Portonovo o un hijo que acaba de hacer el camino.
L.R: En un mundo donde la comunicación es muy cambiante, ¿Cuáles crees que serán las próximas tendencias?
I.P: Me encantaría saberlas. Desde luego los nuevos formatos, de los podcast a TikTok, pero sin perder el rigor que se espera de los medios de comunicación. Después de tantos años de clickbait e infotainment, creo que la diferenciación vendrá en parte por volver a los orígenes: periodistas especializados, que aporten conocimiento, contexto e información rigurosa, partiendo de la base de que el lector es inteligente.