Psique Cambio «Siempre hay oportunidad y esperanza para cambiar, porque siempre hay oportunidad para aprender»

entrevista psique cambio

Beatriz Gil es una psicóloga compostelana afincada en Barcelona, y desde su web, canal de Youtube y cuenta de Instagram comparte consejos sobre psicología, liderazgo y desarrollo personal bajo la marca Psique Cambio. Beatriz también forma parte de la red Nova Talent, una comunidad global de talento con miembros en más de 72 países, que conecta a las mejores empresas con el 1% de perfiles de mayor potencial.

En esta entrevista realizada por Lucía González, Beatriz Gil nos cuenta cómo ha nacido su proyecto y comparte consejos para cuidar nuestra salud mental.

Lucía González: ¿Cómo nació Psique Cambio? ¿Cuáles fueron las razones que te llevaron a crear tu propia consulta de psicología?

Beatriz Gil: Psique Cambio nace como una plataforma de divulgación con el objetivo de acercar la psicología al mayor número de personas posibles, destigmatizar la salud mental, y ser motor y palanca de transformación en la sociedad.

A través de las redes sociales, principalmente en mi Instagram @psique.cambio, comparto contenido psicoeducativo acerca de psicología, liderazgo y desarrollo personal. A través de este canal, muchas personas me contactaban pidiendo asesoramiento; y unido a mi pasión por las personas y por acompañarles a mejorar su calidad de vida y a que consigan su máximo potencial, fueron las razones más importantes que me llevaron a abrir mi propia consulta de psicología.

L.G: Emprender no es nada fácil, ¿cuáles han sido los pasos que has seguido para lanzar tu propia marca y seguir formándote al mismo tiempo?

B.G: Todo comienza con una idea: Psique Cambio. Siempre hay oportunidad y esperanza para cambiar, porque siempre hay oportunidad para aprender.

Tenía muy clara mi misión y visión: ser un centro de psicología de referencia a nivel mundial, tanto online como presencial, en los próximos cinco años. Los dos primeros pasos para lanzar mi marca personal han sido materializar mi idea en un modelo de negocio y reunir todos los recursos necesarios para lanzar mi empresa al mercado. A partir de ahí escribí mi misión, visión, valores, realicé un análisis DAFO, para conocer muy bien las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de Psique Cambio, y poder dibujar un plan de acción.

Efectivamente emprender no es nada fácil, desde mi punto de vista es muy importante la planificación y el aprendizaje continuo para mantener la motivación. Cada día reservo tiempo para formarme: puede ser leyendo un libro, artículos o estudios de psicología, viendo un TEDTalk, realizando un capítulo de ThePowerMBA, o a través de reuniones con otros profesionales para crear sinergias y crecer juntos. Para mí esto es fundamental para mantenerme actualizada en las últimas tendencias y técnicas, y así lograr poner al máximo mis capacidades en sesión y lograr los objetivos propuestos en el menor tiempo posible.




entrevista psique cambio


entrevista psique cambio


entrevista psique cambio

L.G: Gozar de una buena autoestima es vital para desarrollarnos personalmente y profesionalmente. ¿Cómo podemos mejorarla?

B-G: Poseer una autoestima sólida y robusta es fundamental, ya que influye en todos los aspectos de nuestras vidas, y nos ayuda a sentirnos bien con nosotros mismos y con los demás. Es una de los problemas más frecuentes en consulta.

Lo primero para comenzar a trabajar la autoestima es conocerse a uno mismo. Hacerse preguntas como: ¿Quién soy?, ¿Por qué actúo de esta manera?, ¿En qué baso mis creencias?, ¿Por qué pienso lo que pienso?, ¿Por qué me siento de esta manera?, ¿Cuáles son las emociones que se repiten más en mi día a día?

La autoestima es la valoración que tenemos sobre nosotros mismos. Es un proceso donde los acontecimientos diarios influyen, no es fenómeno estático, sino que puede aumentar o disminuir a lo largo de la vida y sobre todo, a través del trabajo personal que realicemos nosotros mismos.

Este año he lanzado un podcast «Lidérate para liderar», y en el último episodio comparto 6 claves para desarrollar tu autoestima, puedes escucharlo aquí:

https://open.spotify.com/episode/2TI3G2OBP6UO72flcgWcZY?si=2Y7XC4RMT-WgPm1yXoXK4g

L.G: La crisis actual derivada del Covid ha provocado una subida de los índices de estrés en toda la población, ¿qué consejos puedes darnos para reducir estos valores y vivir con más calma?

B.G: La crisis derivada del covid-19 está teniendo un impacto psicológico muy importante en la población, derivados de la incertidumbre, la confusión y la ansiedad. Es importante que practiquemos hábitos de autocuidado diarios para gestionar el estrés, como pueden ser:

  • Planifica tu rutina diaria: incluye una dieta saludable y mantente activo físicamente.
  • Evita la sobreinformación, limítate a ver las noticias una vez al día.
  • Identifica pensamientos que puedan generarte malestar y utiliza la técnica del semáforo: parar (rojo), amarillo (reflexionar y buscar soluciones) y verde (actuar, pon en práctica la mejor solución).
  • Reconoce tus emociones y acéptalas. ¿Qué emoción estoy sintiendo? ¿Cómo me siento? Ponle nombre y observa tu emoción, el solo hecho de prestarle atención permite comenzar a canalizarlas.
  • Practica la respiración profunda y meditación.
  • Asegúrate de que tienes tiempo para hacer cosas que disfrutas.
  • Mantén el contacto con tus seres queridos.
  • Evita tomar cafeína u otros estimulantes.
  • Comienza un diario de ansiedad, así comenzarás a entender mejor tu ansiedad y a ser más consciente de las situaciones que la desencadenan.
  • Ocúpate en lugar de preocuparte.
  • Ten presente, que como todas las crisis, ésta también pasará. Cuanto más colabores y sigas las medidas de prevención, antes saldremos de ésta.

entrevista psique cambio

L.G: Año nuevo, y como es habitual, nos marcamos cientos de propósitos, algunos más alcanzables que otros. Desde tu punto de vista, ¿es positivo llenar la libreta de nuevos retos o puede ser negativo al no poder cumplirlos todos?

B.G: Desde mi punto de vista proponernos retos y metas es una forma de autocuidado, y al alcanzarlas estaremos reforzando nuestra autoestima. Lo importante es plantear objetivos en positivo, realistas y mediante el método SMART:

  • S PECIFIC: Específicos.
  • M EAUSRABLE: Medibles.
  • A CHIEVABLE: Alcanzables.
  • R ELEVANT: Relevantes.
  • T IME BASED: Acotados en el tiempo.

Creo que llenar la libreta de nuevos retos puede ser contraproducente, en la medida que podemos sentirnos abrumados y frustrados si no los conseguimos. Por lo tanto, propondría elegir 3 objetivos importantes e ir estableciendo sub-objetivos concretos para que sean alcanzables.

Lo relevante está en cómo definimos el reto. Es común que nos quedemos en la superficie, por ejemplo, «Quiero adelgazar» o «Quiero leer más». De esta manera, no definimos pasos o tareas específicas para conseguirlo, por lo tanto no son específicos, ni medibles, ni alcanzables. En cambio si nos planteamos «Leer 10 páginas cada día del libro Aprendiendo de los mejores, y terminarlo el 23 de febrero del 2021», nos estamos poniendo el camino mucho más fácil y ameno para lograr nuestro objetivo.

L.G: Me encanta una frase que utilizas habitualmente en tus redes, sin salud mental no hay salud. ¿Qué pequeños pasos podemos ir dando para disfrutar de una buena salud mental?

B.G: Lo primero es reconocer y cuidar nuestra salud mental, es importantísima. Ser conscientes de que las emociones influyen en nuestra salud física y mental, y priorizarnos, invirtiendo tiempo y energía en nosotros mismos.

A continuación comparto cuatro #psiquetips para disfrutar de una buena salud mental:

  1. No podemos elegir lo que nos pasa, pero sí podemos elegir cómo responder a nuestra experiencia. Cada día nos brinda la oportunidad de volver a comenzar y elegir nuestra actitud. ¿Hoy qué voy a hacer?, ¿En qué proyectos quiero trabajar?, ¿Qué necesito para cuidarme
  2. Focalízate en lo que sí puedes controlar: tu actitud, cómo te tratas, lo que lees, cómo te expresas, con quién te relacionas, lo que comes…etc. La salud mental comienza por el autocuidado, y se trata de realizar pequeños hábitos en tu día a día que te ayuden a sentirte mejor.
  3. Comienza un diario de gratitud. Cada día, escribe tres cosas que agradeces. Plasmar nuestros sentimientos y pensamientos en un papel es terapéutico, y nos proporciona claridad, serenidad y equilibrio.
  4. Pregúntate, ¿qué huella quieres dejar en el mundo? ¿qué vas a hacer hoy para invertir en tu salud mental y desarrollo personal?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El titular del sitio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.