Detrás de Ziba están Javier Carra y Augusto Morales, amigos y expertos en estrategia y desarrollo de negocio. Se conocieron en Reino Unido mientras trabajaban para grandes firmas tecnológicas.
Ahora, desde A Coruña han decidido emprender. Han creado una plataforma única, donde reúnen a los mejores tostadores de café, para ofrecer programas de suscripción a medida así como una completa tienda online. Nos cuentan más en una conversación que tuvieron con Emilio Froján.
Emilio Froján: Antes de nada felicitaros por vuestro nuevo emprendimiento, ¿cómo surge la idea de Ziba?
Javier Carra: Lo primero, muchas gracias por vuestra continua labor apoyando el talento gallego, hacía falta algo así desde hace tiempo.
Ziba surge como, generalmente, suelen surgir las ideas de emprendimiento, ante una necesidad. Nosotros vivimos juntos en Londres durante varios años y llevábamos tiempo pensando en la idea.
Cuando llegamos de vuelta a España nos dimos cuenta de que realmente era una necesidad ya que no existía una forma de comprar café de especialidad de los mejores tostadores de España en un mismo sitio.
Por este motivo decidimos ponernos manos a la obra y crear Ziba, que es un concepto ya existente en otros países como Estados Unidos o Reino Unido.
E.F : ¿Qué objetivos os ponéis en este 2021?
J.C: El objetivo principal es ser capaces de acercar el café de especialidad al mayor número de personas posibles. Si conseguimos que la gente nos pruebe, estamos convencidos de que se quedarán con nosotros a largo plazo.
Si las cosas van bien en España, nos planteamos expandirnos a Portugal y Reino Unido, pero tratando de construir los cimientos y no expandirnos solo para poner una banderita en nuestra web.
Para conseguir estas cosas contamos con el apoyo de: Cafés El Magnífico, Cafés Veracruz, Ineffable Coffee Roasters, Primos de Origen, D-Origen Coffee Roasters, Randall Coffee Roasters o Incapto Coffee, que son los mejores tostadores de café que hay en España a día de hoy.

E.F: Buen licor café lo conocemos todos pero, ¿hay también buen café en Galicia?
J.C: (Se ríe). Tenemos muy buenos tostadores de café en Galicia, de los mejores de España. El primero en unirse a nosotros ha sido Cafés Veracruz, con una gran trayectoria y reconocimiento a nivel nacional.
Los principales países productores de café se sitúan entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio: Colombia, Costa Rica, Etiopía, Kenia, Brasil, Indonesia… Desde estos países se importan los granos de café en verde y ahí es donde entra la magia del tostador de café para conseguir el tueste perfecto que nos hace disfrutar tanto de ese café de especialidad.
E.F: ¿Qué cualidades crees que debe tener un emprendedor hoy en día?
J.C: La verdad es que nos falta mucho para poder dar consejos de este tipo, pero creemos que el trabajo duro, la confianza en uno mismo y los compañeros que elijas en este viaje, son aspectos fundamentales para emprender.
E.F: Emigraste y has vuelto a Galicia, ¿se echa de menos la terriña?
J.C: Muchísimo!! En nuestro caso estuvimos viviendo en Madrid y Londres durante muchos años, pero siempre echando de menos a nosa terra. Buscábamos, como locos, ese bar con Estrella Galicia o ese Restaurante Gallego en Londres para transportarnos mentalmente de vuelta a Galicia. La verdad es que estamos hechos de otra pasta.
Últimas entradas
- «Muchos proyectos no fracasan por falta de mercado, sino por problemas de equipo.» – Pedro Arenas
- «Hi es una comunidad, un ecosistema creado para conectar.» – Juana Abellaneda
- «Nuestra ambición es convertirnos en referente de la sostenibilidad en Galicia y potenciar la marca Bosque Atlántico» – Alejandro Álvarez
- «Tenemos que estar analizando constantemente las tendencias para estar alineados con los intereses y motivaciones de las personas que queremos incorporar en nuestra organización» – Ángela Souto
- «En el contexto de la IA verde y responsable hemos incidido en el desarrollo de modelos más sencillos, más transparentes y de menor complejidad computacional.» – Amparo Alonso