Adrián Fernández, HR Employee Advisor at Mondelēz International – Assoc CIPD L7 y embajador IGATA UK, nos presenta a Gabriel Rodríguez Leva, uruguayo de nacimiento, Presidente del Consejo Nacional de Estudiantes de Derecho, ponente en la Conferencia de Decanos de Derecho del pasado mes de mayo ygallego de corazón.

¿Quién es Gabriel Rodríguez Leva?

Mi nombre es Gabriel Rodríguez Leva, soy un estudiante de Derecho de 21 años. Nací en Uruguay el 30 de julio de 1997, cuando tenía 5 años mis padres decidieron venir a vivir a España, concretamente a Coruña.
Me considero una persona muy ambiciosa y humilde, uno de los lemas de mi vida es “para saber a dónde ir, no debes olvidar de dónde vienes”. Uno de los grandes pilares de mi vida es mi familia, otro, mis amigos.
La historia de por qué soy estudiante de Derecho es una de esas que sabes que en el futuro le contarás a tus nietos. Mi madre, estando embarazada de mí, era estudiante de Derecho en la Universidad de Uruguay. Al poco tiempo y cuando solo le quedaba un año de carrera, mis padres decidieron que era momento de cambiar, decidieron venir a España para darme un futuro que en Uruguay no había.

Cuando llegó mi momento de escoger qué carrera quería, mi opción estaba clara: periodismo, pero me seguía suscitando dudas; yo siempre me veía enfrascado en todas las discusiones, me gustaba defender mis ideas y no soportaba las injusticias. Un día, me senté a conversar con mi madre y le dije: “Mamá, no sé si estudiar derecho”. Mi madre, con lágrimas en los ojos me dijo: “Siempre pensé que tu futuro estaba en el mundo del Derecho, pero nunca quise decirte nada porque tú debes aprender a tomar tus propias decisiones”. En ese momento, y sin saber qué me esperaba en este mundo, me matriculé en el Grado en Derecho en la Universidad de La Coruña.A día de hoy, puedo confirmar que ha sido todo un acierto.

¿Qué te ha llevado a elegir mudarte al Reino Unido? Has elegido Gales por alguna razón en particular?

La razón por la que he elegido el sur de Gales es muy sencilla: Mi universidad tiene un convenio con la Universidad de South Wales que me permite, cursando mi último año de Derecho aquí, obtener una Doble Titulación: Grado en Derecho en España y LLB Law en Reino Unido, pudiendo en un futuro ejercer como abogado tanto en España, como en el país inglés.
En otras palabras, ha sido una decisión profesional, considero que es una de esas oportunidades de futuro que no debes dejar escapar. Además, el hecho de poder perfeccionar mis habilidades lingüísticas y legales en inglés es un punto más a favor para no dejar escapar esta posibilidad.

¿Qué es lo que más te ha llamado la atención desde que has llegado? Es lo que te esperabas?

Antes de llegar, ya me habían comentado que la cultura inglesa era muy diferente, pero sin duda el comprobarlo con mis propios ojos me ha hecho ser incluso más consciente de esa diferencia.
Sin hablar de los horarios, que son muy diferentes a los nuestros, los modales y amabilidad de los ingleses me han llamado mucho la atención.
Pero, sin duda, si tuviera que destacar lo que más me ha llamado la atención sería la diversidad. En España no veo viable poder estar en una clase con personas de África, Asia, Europa y América. En Gales, eso es una realidad. Creo que es positivo abrir nuestra mente en ese sentido, creo que para mi desarrollo y madurez será también muy positivo.

¿Cómo te describirías a nivel profesional?

A nivel profesional creo que soy una persona muy responsable y resolutiva. El tener tantas ocupaciones en mi vida han hecho que sea capaz de aprovechar y saber administrar muy bien el tiempo que tengo para hacer las cosas.
Ser perseverante es otra de las cosas que me caracteriza, cuando se me mete algo entre ceja y ceja, no paro hasta que encuentro la solución. Eso, en el mundo del derecho creo que es algo positivo, ya que a veces hay que estrujar la ley para encontrar soluciones y dejar contento al cliente.
Una de las cosas que más valoro es la buena imagen, una persona que busca la excelencia debe empezar por predicarla en su vida: los modales, la puntualidad y la buena presencia son fundamentales para ser un buen profesional.
Las personas que me conocen suelen decir que tengo dotes de líder nato, que soy ese tipo de persona en el que todo el mundo confía para organizar y dirigir las cosas. Aunque es cierto que me siento cómodo en esta posición, también me gusta trabajar en equipo coordinándome con mis compañeros.
Por último, creo que tengo unas dotes innatas de persuasión, así como comunicativas, e intento aprovecharlo de la manera más positiva posible en todos los trabajos que llevo a cabo.

¿Y a nivel personal?

Como decía antes, me considero ante todo una persona muy ambiciosa y humilde. No olvido de dónde vengo. Cuido mucho a la gente que me importa; en palabras de Harvey Specter (Suits): “Loyalty is a two-way street. If I’m asking for it from you, then you’re getting it from me”
Una de las cosas que destaco de mi es mi positividad, creo que la vida hay que afrontarla siempre con una buena cara. Eso que llamamos “suerte” para mí es cuestión de actitud. Es más fácil que las cosas salgan bien si confiamos en que salgan. Soy una persona que confía mucho en sí mismo y lo demuestro, creo que transmito esa seguridad a todas las personas que están conmigo.
Otro aspecto personal que destaco de mi, es las veces que pienso las cosas antes de tomar una decisión. Cuando emprendo un proyecto, sé que va a salir bien porque antes de hacerlo lo he comentado con todos mis amigos, con mis padres, etc. Pienso las cosas muchas veces y eso es algo que me gustaría mejorar.
Creo que, al fin y al cabo, soy como cualquier persona de veintiún años. Soy una persona sencilla, adoro el fútbol (soy forofo del Real Madrid) y me encanta salir con mis amigos, soy muy extrovertido y alegre, creo que si vas a tomar un café conmigo, tienes la diversión asegurada.

Eres el presidente del Consejo Nacional de Estudiantes de Derecho, ¿cómo describirías CONEDE para los que no lo conozcan?

El CONEDE es, sin duda alguna, una de las mejores cosas que me ha dado la carrera.Desde esta organización, para los que no nos conozcan, aglutinamos a todas las delegaciones de estudiantes de las Facultades de Derecho de España. En otras palabras, todas las personas que son representantes de estudiantes en sus universidades, en concreto en la titulación de Derecho, tienen cabida en CONEDE. Desde este consejo intentamos llevar la voz de todos esos estudiantes a las instituciones y cuerpos más importantes de España: Ministerio de Justicia, Consejo General de la Abogacía Española, Consejo General de Procuradores, Conferencia de Decanos, Editoriales Jurídicas, Despachos de Abogados, Empresas.Organizamos dos eventos anuales y en ellos tratamos los temas que estén de actualidad en ese momento. En estos últimos años, el examen de abogacía y las reformas legislativas al respecto han copado gran parte de nuestro tiempo. CONEDE es un proyecto que nació en 2009 y que se ha consolidado como la organización más importante para los estudiantes de Derecho en España. Seguimos creciendo y aprendiendo año tras año y, sin duda, eso es gracias a toda la gente que ha pasado, pasa, y seguirá pasando por nuestros Congresos. Para los que no nos conozcáis, os recomiendo que visitéis nuestra página web y nuestras redes sociales.

¿Cómo crece un proyecto de este estilo? Se hace difícil gestionarlo desde la distancia?

Con mucho trabajo y dedicación. Los fundadores de esta sectorial creyeron que era momento de crear una organización que de verdad representara los intereses de los estudiantes, que fuera útil. Con esa premisa, las Juntas Directivas que han pasado han intentado hacer de CONEDE un foro donde todos tuvieran cabida, y han hecho un grandísimo trabajo.
Ahora nos han pasado el testigo, y como órgano de gobierno intentamos seguir trabajando para modernizar CONEDE y consolidar su posición ante instituciones como el Ministerio de Justicia o el de Educación. Un ejemplo de esto es que hace unos meses recibimos una carta de la Secretaria de Estado de Justicia en nuestro domicilio social. En ella, una copia del anteproyecto de una Ley que estaba en tramitación, habilitando un plazo para que pudiéramos presentar enmiendas al respecto.
Que estudiantes de Derecho de toda España hayan podido conseguir esto, habla bien de todos los que han estado aquí, y de los que seguimos estando.
Sobre si se hace difícil gestionarlo desde aquí. Como ya he dicho aprovecho muy bien el poco tiempo que tengo, CONEDE siempre roba unos minutos de mi día pero no lo siento como una obligación, es algo que se ha convertido en mi día a día.

Probablemente si estuviera solo en esto sí, se me haría difícil, pero cuento con la ayuda de un equipo magnífico. Las seis personas que conformamos esta Junta Directiva somos un grupo de amigos en un proyecto común, cuando alguien tiene una época difícil, tiene exámenes o cualquier otra ocupación, sabe que puede relajarse y que detrás hay otras cinco personas que darán la cara por ella. Sin duda, es un orgullo poder formar parte de este grupo.
Por eso, hasta ahora, la única diferencia que he notado es que, cuando tenemos una reunión en Madrid, en vez de ser una hora de viaje son unas quince aproximadamente, pero por CONEDE se aguantan.

Hasta ahora, ¿cuál dirías que es de tus mayores logros y por qué?

Uno de los logros a nivel personal que más me ha marcado, es mi ponencia en la Conferencia de Decanos de Derecho del pasado mes de mayo.
A principios de año, y ya como Presidente del Consejo Nacional de Estudiantes de Derecho tuvimos constancia de que el Ministerio de Justicia junto con el Consejo General de la Abogacía Española comenzaban a plantearse un cambio en el Examen de Acceso a la Abogacía que todos los estudiantes de Derecho deben superar al terminar el máster para poder ejercer.
Como Consejo encargado de los intereses de los estudiantes sentamos un posicionamiento muy claro: los estudiantes estaban en contra de dicha reforma.Meses después, recibimos la invitación de la Conferencia de Decanos para asistir a su encuentro anual. Allí, pude exponer un informe que llevaba consigo meses de trabajo y dedicación. Al terminar, el resultado fue sorprendente: habíamos conseguido poner a la gran parte de la Conferencia de nuestra parte. Habíamos actuado como elemento de cambio.
Recibir elogios por parte de las máximas autoridades de las Facultades de Derecho de España fue para mí más que reconfortante, era ver que todo el trabajo de nuestra organización había merecido la pena. Habíamos conseguido ponernos a la altura de todo un Consejo General de la Abogacía y del Ministerio de Justicia, habíamos llevado la voz de los estudiantes hasta lo más alto.

¿Y algún momento que hayas considerado especialmente difícil? ¿Cómo lo has superado?

Esta es, probablemente, la pregunta más difícil de todas.Soy una persona que intenta darle a cada problema la importancia que merece, por eso, teniendo todo lo que tengo en la vida, me parecería injusto decir que he pasado un momento “verdaderamente difícil”, porque no sería cierto.
Como dice mi madre: “tienes una familia que te quiere y un plato de comida encima de la mesa todos los días, no todo el mundo es tan afortunado”.
Si tuviera que elegir alguno, ver a mis padres mal, incluso sufriendo en algunos momentos podría ser de los momentos más difíciles de mi vida. Mis padres han sacrificado su vida por mi futuro, y ahora por el de mi hermana. Por eso creo que el hecho de verles mal por intentar darnos lo mejor, o por no ser capaces de como dicen ellos: “darme todo lo que me merezco” es una de las cosas que peor me saben. Primero porque me dan más de lo que merezco y siempre lo han hecho, soy más que afortunado de tener los padres que tengo, y, segundo, porque estoy muy unido a ellos, más que mis padres son mis amigos y las personas a las que les debo todo, y verles sufrir es lo que más me afecta.

¿Qué esperas del futuro? Te gustaría verte en algún sitio en particular en un futuro próximo?

Del futuro espero que siga su curso. Estoy muy orgulloso de todo lo que he conseguido hasta ahora, creo que dentro de mis posibilidades he exprimido al máximo mis cuatro años de carrera y los anteriores.
Espero seguir estando igual de centrado en los años que vienen para poder tener una carrera profesional a la altura de lo que he trabajado estos años, creo que me lo merezco, pero también sé que no será fácil.
Actualmente, creo que mi futuro cercano está en un despacho de abogados con proyección internacional. Me apasiona el mundo del Derecho y sobre todo el Derecho de Empresa, pero no cierro puertas a nada. Incorporarme a una empresa tampoco me disgusta, ni mucho menos.
Sé que en un futuro a largo plazo me gustaría dedicarme a la política, pero aún me queda mucho por aprender, mucho por conocer y, como siempre digo, no me gustaría que mis hijos comieran de la política, porque ahí empiezan los problemas. La política, como vocación, es una de las posibilidades que planteo para mi futuro lejano, pero mi presente, pasa por el mundo del Derecho y el mundo empresa.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si haces en ACEPTAR, consideramos que permites su uso. En la página Política de cookies te ofrecemos información de como desactivar las cookies de tu navegador.    Ver Política de cookies
Privacidad