«Tenemos el gran reto de ofertar y acercar a nuestros equipos las mayores y mejores fuentes de conocimiento que aporten a su crecimiento profesional.» – Mónica Chouza

Mónica Chouza es la actual Directora de Operaciones y Personas en Docuten, una empresa especializada en ayudar a transformar empresas a través de la automatización de procesos administrativos, ofreciendo soluciones como firma digital, facturación electrónica y automatización de pagos. Con amplia experiencia en la gestión de operaciones y talento, Mónica ha liderado equipos en distintos entornos empresariales, impulsando la eficiencia y la innovación. En su rol actual, trabaja en la optimización de procesos y en la gestión del talento para contribuir al crecimiento de la compañía en un mercado en constante evolución. Charla con ella subre su trayectoria nuestra compañera Ana Lima.

Ana Lima.- La digitalización está redefiniendo la forma en que trabajan las empresas. ¿Cuáles crees que son los mayores desafíos para aquellas que quieren digitalizar sus procesos?

Mónica Chouza.-La digitalización implica una transformación profunda que va más allá de la implantación de una nueva tecnología o programa. Uno de los principales desafíos es la resistencia al cambio, tanto a nivel organizativo como individual. Además, muchas empresas todavía ven la digitalización como un proceso complejo y costoso en lugar de una inversión estratégica, lo que implica que sea más difícil implantar una cultura de apertura al cambio e innovadora.

Otro reto clave es la integración de nuevas herramientas en los sistemas ya existentes sin generar fricciones operativas y sin que se alarguen de forma inexcusable en el tiempo. Además, la ciberseguridad y la gestión del cumplimiento normativo son aspectos críticos a considerar en un entorno cada vez más digitalizado, lo vemos cada día en nuestros clientes y es el reto que tenemos en Docuten.

AL.- ¿Qué tendencias ves en la relación entre tecnología y gestión de personas que marcarán el futuro del sector?

MC.-Estamos viendo una clara evolución hacia modelos de trabajo más flexibles y colaborativos. La automatización y la inteligencia artificial están transformando la forma en que trabajamos, optimizando procesos y permitiendo a los equipos centrarse en tareas de mayor valor, esto implica que tenemos el gran reto de ofertar y acercar a nuestros equipos las mayores y mejores fuentes de conocimiento que aporten a su crecimiento profesional.

Al mismo tiempo, la tecnología está jugando un papel clave en la gestión del talento, desde la identificación de perfiles hasta la personalización del desarrollo profesional. También es fundamental el uso de herramientas digitales para mejorar la comunicación y el engagement en equipos híbridos o remotos, sin que ello afecte a la colaboración entre equipos e intraequipo.

AL.- ¿Qué papel juega la formación y el desarrollo continuo en la evolución de los profesionales dentro de una organización?

MC.- Es imprescindible para evolucionar. En un entorno tan dinámico, la capacidad de adaptación y el aprendizaje constante marcan la diferencia. No se trata solo de adquirir nuevas habilidades técnicas, que también y muy rápido, sino también de desarrollar competencias como el pensamiento crítico o la capacidad de gestión del cambio.

No quiero dejar de destacar un tema de altísima relevancia, y es la responsabilidad que tenemos las compañías en elevar a nuestro talento interno como futuros líderes. Creo que tenemos una deuda clara con nuestros mandos intermedios y nuestro compromiso para aportar las herramientas para que sean los mejores. Esto va muchísimo más que de una formación técnica, y que casi siempre, todavía olvidamos.

AL.- En un entorno empresarial en constante cambio, ¿cuáles crees que son las habilidades más importantes para un líder hoy en día?

MC.- En el contexto en el que nos movemos, no entiendo el liderazgo sin una combinación clara entre habilidades técnicas y humanas, con las ganas de bajar al barro con una flexibilidad y capacidad de adaptación alta. Pero creo que no siempre tenemos claro qué es un lider (autoritas vs potestas) y es uno de los stoppers que pueden influir en el desarrollo de cualquier compañía.

En cualquier caso, el liderazgo inspiracional y desde el ejemplo, puede que hoy en día sea el más influyente y atractivo para afrontar los retos de hoy en día. Principalmente, un líder marcará la diferencia si desarrolla su capacidad de inspirar, comunicar y generar confianza, es el cóctel ideal para que tu equipo tenga el campo de juego perfecto para brillar. Evidentemente puedo sumar otras, como: la gestión de la diversidad, la empatía o la capacidad de escucha.

«A veces se nos olvida que lo importante es hacer fácil el día a día de nuestro equipo con pequeñas cosas, mejora continua y con sentido.»

Monica Chouza

AL.- La cultura empresarial juega un papel fundamental en la motivación de los equipos. ¿Cómo se puede construir y mantener una cultura sólida en empresas en crecimiento?

MC.- La cultura empresarial (junto con el propósito) es un pilar esencial para el éxito y la motivación de los equipos. Construir una cultura sólida requiere coherencia y compromiso por parte de la dirección.

Ahora bien, entendiendo que en todas las compañías hay una cultura, quizás no la que tu quieres como comité de dirección, pero sí la cultura que existe, lo primero es entender cual es en realidad tu cultura, más allá de la web. Ya que la cultura es lo que va a transformar en acciones tu estrategia y producir resultados, no hay nada peor que pensar que eres lo que no. Como decía Peter Drucker, “La cultura se come a la estrategia en el desayuno”.

Fortalecer la cultura corporativa se hace desde abajo, desde la humildad, y con mucha comunicación, transparencia y feedback constante. En una empresa en crecimiento me parece clave que la dirección y los líderes sean hipermeticulosos con este aspecto, ya que es clave mantener una identidad clara en cada comportamiento, decisión o incorporación. Quien cuenta al mundo nuestra estrategia es lo que hacemos, no lo que cuenta nuestra web. NOsotros lo tenemos claro, y nos esforzamos en defender cada día lo que somos: planos, con un ambiente de trabajo exquisito y elevando a nuestro equipo.

AL.- En un mundo laboral cada vez más dinámico, ¿qué estrategias consideras clave para atraer y retener talento?

MC.- Si quieres atraer, y sobre todo fidelizar talento no basta con un salario competitivo, snacks en la oficina y cañas los jueves. Si compites con salario, siempre habrá alguien que pague más.

Creo que lo que de verdad suma son aspectos más mundanos más básicos del día a día: salario, flexibilidad, buen ambiente, plan de carrera.

Una vez superado esto, en Docuten nos hemos dado cuenta que un factor clave que debemos tener en cuenta es la experiencia real del trabajador dentro de nuestra compañía, es decir, la experiencia en el desarrollo de su puesto, en la gestión de sus proyectos, etc. Esas pequeñas cosas que realmente le permiten aportar el máximo valor en su proyecto, sin chocarse con un CRM engorroso, herramientas obsoletas o un código caos.

Es sentido común. Pero a veces se nos olvida que lo importante es hacer fácil el día a día de nuestro equipo con pequeñas cosas, mejora continua y con sentido: entender el contexto del porqué hacemos las cosas, entender la estrategia global de la compañía, organización del propio equipo, reglas claras y ordenadas, decisiones técnicas simples, … Esto es mil veces más importante que un plan de onboarding infinito o beneficios sociales.


¿Te has apuntado al último «De cañas con…»?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El titular del sitio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.